Estudiantes
y Familias
Accederás a tu primer contrato
laboral para aprender mientras trabajas
Por qué elegir FP Dual
- Para conseguir un empleo digno y de calidad, poder plantar cara al futuro, formar una vida en el lugar donde se desea.
- Porque es una formación muy práctica que te permite aprender mientras empiezas a labrar tu futuro profesional. Más de un 33% de las horas formativas deben realizarse en una empresa, por lo que la adquisición de habilidades y de experiencia real en el sector profesional del ciclo formativo queda más que garantizada.
- Porque aprendes trabajando y eso te permite comprobar desde el primer momento si la profesión que has elegido realmente se ajusta a tus expectativas y a tus capacidades.
- Porque tendrás un seguimiento personalizado de tu evolución profesional en tus primeras prácticas, tanto por parte de tu centro educativo como por parte de la empresa. Ambas entidades te asignarán un tutor que se encargará de analizar tus necesidades, de seguir tu actividad y certificar tu aprendizaje.
- Porque accederás a tu primer contrato laboral. Las empresas que en Castilla y León participen en programas de FP Dual deben dar de alta a los aprendices en la Seguridad Social para el desarrollo de su contrato formativo.
- Porque la FP Dual tiene un alto grado de empleabilidad: la tasa de inserción laboral entre los alumnos que cursan un ciclo formativo en esta modalidad es muy elevada -hasta de un 75% en la actualidad-.
Dónde estudiar FP Dual
- A la hora de elegir hacer un ciclo de FP Dual, debes informarte de qué centros educativos han sido autorizados para llevar a cabo proyectos de esta modalidad.
- Esta es la oferta de FP Dual para el curso 2022-2023 en Castilla y León: https://www.educa.jcyl.es/fp/es/oferta-formacion-profesional-2022-2023
- El programa tiene una duración de dos cursos escolares, pudiendo ampliarse hasta un máximo de tres. Los alumnos realizarán el primer curso del ciclo formativo en el centro educativo y la formación en la empresa se llevará a cabo una vez superada la primera evaluación de los módulos profesionales correspondientes al segundo curso.
- Las empresas participantes en los ciclos duales pueden hacer un proceso de selección para escoger al aprendiz. Por su parte, y con el fin de facilitar la labor a las empresas, los centros podrán hacer previamente una preselección de los alumnos que mejor se ajustan al perfil demandado.
- Cuando vayas a realizar tus prácticas formativas en la empresa se te asignará un tutor por parte del centro y otro por parte de la compañía.
- Al finalizar, serás evaluado por los profesores de tu centro educativo, pero siempre teniendo en cuenta las valoraciones que tu tutor de empresa haya realizado sobre el desarrollo de tu actividad.
Preguntas y Respuestas
¿Cuáles son las ventajas de la FP Dual?
La formación es más práctica que en la FP tradicional ya que, como mínimo, el 33% de la carga horaria del ciclo formativo debe realizarse en la empresa. Por eso es un tipo de formación que se adapta mucho mejor a las necesidades específicas del tejido empresarial, pues son las propias compañías quienes, en coordinación con los centros educativos, marcan el itinerario formativo.
¿Cuándo y dónde debo matricularme?
Los procedimientos de matriculación son los mismos que para los ciclos de Formación Profesional tradicionales. Antes de realizar la matrícula, es importante conocer qué centros educativos han sido autorizados para ofertar ciclos de FP Dual y qué ciclos son los que se imparten en esta modalidad.
¿Cómo se me evalúa?
La parte cursada en el centro formativo se evalúa según determine cada docente en su programación: valoración de actividades, de trabajos y realización de exámenes teóricos y prácticos.
En cuanto a la parte formativa desarrollada en la empresa será valorada por el tutor asignado en la compañía, que enviará un informe de tu actividad y de las tareas desempeñadas que será tenido en cuenta en el centro a la hora de realizar las calificaciones finales.
¿Qué título obtengo tras la finalización de mis estudios?
El título después de terminar un ciclo de FP Dual es el mismo que el de la modalidad tradicional de Formación Profesional: profesional básico en caso de haber cursado un ciclo de FP Básica; técnico para los ciclos de FP de Grado Medio y técnico superior en el caso de los ciclos de FP Superior.
¿Qué seguro tendré en la empresa?
Se te dará de alta en la Seguridad Social como un trabajador más.
¿Cuánto cobraré durante mis prácticas formativas en la empresa?
El salario mensual que la empresa pague al aprendiz no podrá ser en ningún caso inferior al 50% del valor mensual establecido en el año que corresponda para el salario mínimo interprofesional, en proporción al tiempo efectivo del tiempo de estancia en la empresa.
¿Qué horario tendré en la empresa?
Por lo general, el horario coincidirá con el horario lectivo -fijado en el calendario escolar de cada año-. Sin embargo, si las características de la empresa lo requieren, puede establecerse, de acuerdo con el centro educativo, otro horario diferente.
¿Tengo posibilidades de que la empresa me contrate cuando termine mi formación?
Sí, es una posibilidad y en no pocas ocasiones se cumple esa premisa. Para que la empresa pueda hacerte un contrato como empleado después del periodo formativo debes acreditar que has finalizado tus estudios, por lo que tienes que solicitar en tu centro algún documento que pueda servir de título acreditativo. Debes tener en cuenta que la empresa te puede hacer un contrato en prácticas durante 24 meses.